16 sep 2025
En 2025, las empresas de todo el mundo están reevaluando su enfoque hacia la infraestructura de TI.
La cuestión ya no es solo si comprar o alquilar tecnología, sino cómo adaptarse a un panorama digital en rápida evolución. Con el auge de los modelos de trabajo híbrido, la aceleración de los avances tecnológicos y la necesidad de soluciones rentables, el alquiler de computadoras ha surgido como una elección estratégica para muchas organizaciones.
Este cambio refleja una tendencia más amplia hacia la flexibilidad, la escalabilidad y la prudencia financiera en las operaciones empresariales.
La creciente popularidad del alquiler de computadoras
El mercado mundial de alquiler de equipos de TI está experimentando un crecimiento significativo.
Valorado en aproximadamente 25 mil millones de USD en 2023, se proyecta que alcanzará los 45 mil millones de USD para 2032, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 6,5% durante el período de previsión.
Este aumento está impulsado por varios factores, entre ellos la creciente demanda de soluciones rentables para gestionar la infraestructura de TI y la tendencia creciente del trabajo remoto y la educación en línea.
Beneficios de elegir alquilar computadoras
1. Eficiencia de costos: Transformar CapEx en un OpEx ágil
Los altos costos iniciales asociados con la compra de hardware siguen siendo una barrera importante para muchas empresas. El alquiler permite transformar los gastos de capital (CapEx) en gastos operativos (OpEx) manejables, pagando solo por lo que se usa y cuando se necesita. Este enfoque ayuda a preservar el capital de trabajo, especialmente valioso para startups y PYMEs enfocadas en el crecimiento.
Además, los contratos de alquiler suelen incluir mantenimiento y soporte técnico, reduciendo la carga sobre los equipos internos de TI y minimizando el tiempo de inactividad. Estos paquetes integrales generan presupuestos más predecibles y un menor costo total de propiedad.
2. Siempre actualizado: evitar la obsolescencia
Los ciclos tecnológicos se acortan rápidamente, y ser propietario del equipo implica el riesgo de obsolescencia casi inmediata. El alquiler brinda la flexibilidad de actualizar al hardware más reciente—especialmente modelos de alto rendimiento—tan pronto como se lanzan nuevas versiones, asegurando que los equipos se mantengan productivos y competitivos.
Los paquetes suelen venir preconfigurados con software, almacenamiento y seguridad, lo que permite una implementación lista para usar y reduce significativamente el tiempo de configuración.
3. Escalabilidad flexible: adaptar recursos a los proyectos
Las empresas suelen experimentar demandas fluctuantes de TI—ya sea por contrataciones estacionales, capacitaciones, picos de trabajo remoto o eventos especiales. El alquiler ofrece escalabilidad bajo demanda, permitiendo aumentar o reducir rápidamente las necesidades de hardware sin compromisos a largo plazo.
De esta forma, las organizaciones pueden alinear sus gastos con los ciclos de los proyectos, evitando el riesgo de equipos infrautilizados.
4. Sostenibilidad ambiental: una elección más verde
La sostenibilidad ya no es opcional, es una prioridad estratégica para las empresas. El alquiler de equipos de TI apoya la economía circular, maximizando los ciclos de vida de los dispositivos y reduciendo los desechos electrónicos. Los proveedores se encargan de reparaciones, reacondicionamiento y eliminación responsable, reduciendo la carga de e-waste sobre los negocios.
Cada vez más, las flotas de alquiler incluyen dispositivos ecoeficientes y hardware con certificación verde, lo que reduce aún más el impacto ambiental.
5. Soluciones integrales, valor sin interrupciones
Los servicios modernos de alquiler van más allá de ofrecer simples dispositivos:
Software preinstalado e integración en la nube: Casi la mitad de los alquileres incluyen configuraciones de software y almacenamiento en la nube.
Kits audiovisuales e híbridos: Herramientas AV, equipos de VR/AR y laptops de alto rendimiento son alquilados para capacitaciones, simulaciones y conferencias.
Modelos de suscripción y “Device-as-a-Service”: Incluyen precios dinámicos, gestión del ciclo de vida y analíticas de uso, resultando atractivos en mercados digitales avanzados.
Estas soluciones integrales suelen comercializarse como “HaaS” (Hardware as a Service), combinando hardware, software, financiamiento y soporte en un solo paquete.
6. Reducción de riesgos estratégicos y gestión simplificada del ciclo de vida
Ser propietario del hardware implica gestionar todo su ciclo de vida—desde el despliegue hasta el mantenimiento y la disposición final. El alquiler externaliza todo esto, permitiendo a las empresas centrarse en sus operaciones principales.
Las compañías no tienen que preocuparse por borrado de datos, fallos o regulaciones de desecho: simplemente devuelven el equipo y el proveedor se encarga de la logística posterior.
Además, los modelos de alquiler funcionan como un seguro contra la depreciación, ya que el valor residual del equipo no es una preocupación para el arrendatario.
7. Arrendamiento optimizado con datos
La integración de IA, analítica predictiva e IoT en las plataformas de alquiler está haciendo que estos servicios sean más inteligentes:
Términos basados en el uso y mantenimiento proactivo reducen tiempos de inactividad y optimizan costos.
El blockchain y la analítica hacen que los contratos sean más transparentes y eficientes.
Los marketplaces de alquiler utilizan IA para gestionar inventario, precios y logística en tiempo real.
Esta capa de inteligencia hace que el alquiler sea aún más atractivo para CFOs y responsables de TI que buscan optimización.
8. Impulso del mercado y datos reales
El mercado de alquiler de equipos de TI está en auge:
En 2023, las empresas alquilaron más de 4,2 millones de laptops en todo el mundo; las laptops representaron más de la mitad de todos los alquileres de hardware de TI.
Se estima que para 2026 los dispositivos de cómputo representarán casi el 45% de un mercado de alquiler de TI de 10,2 mil millones de USD.
Educación, salud, eventos y sectores corporativos son los principales arrendatarios, cada uno impulsado por necesidades operativas únicas.
Las plataformas de alquiler también están invirtiendo en sistemas de inventario basados en IA, opciones ecológicas y expansión global, reflejando tanto la demanda como la innovación.
Alquilar computadoras: un movimiento estratégico para 2025
En 2025, la tendencia de alquilar computadoras sigue creciendo porque las empresas priorizan la flexibilidad, la eficiencia de costos y el acceso a la tecnología más reciente. Al alquilar, las compañías evitan fuertes inversiones iniciales y garantizan que sus equipos tengan el hardware más actualizado.
Para las empresas en Costa Rica, asociarse con proveedores de confianza como DITESA asegura acceso a soluciones confiables de TI y automatización industrial, respaldadas por soporte técnico y garantías.
El alquiler ya no es solo una solución temporal, es una elección estratégica que permite a las empresas mantenerse ágiles y competitivas en un panorama digital en constante cambio.