Obra Civil
Descubre qué es el cableado estructurado, sus beneficios en grandes proyectos de obra civil y cómo DITESA lo implementa con casos de éxito como Bunge México.
16 ago 2025
Cableado Estructurado y Obra Civil: La Base del Crecimiento
En el corazón de toda operación empresarial moderna se encuentra una red de comunicaciones que actúa como su sistema nervioso central. Para que este sistema funcione correctamente, necesita una base sólida. Aquí es donde entra en juego el cableado estructurado, la verdadera columna vertebral de cualquier red. Sin una infraestructura bien planificada, que considere desde el inicio la obra civil asociada, las empresas arriesgan la seguridad, la capacidad de crecimiento y la continuidad de sus operaciones. En proyectos de gran escala, esta planificación es aún más crítica. A través de este artículo, explicaremos qué es el cableado estructurado y cómo su correcta implementación, de la mano de expertos como DITESA, sienta las bases para el éxito a largo plazo, como lo demuestra nuestro trabajo con clientes de alto perfil.
¿Qué es el cableado estructurado?
Cuando nos preguntamos qué es cableado estructurado, hablamos de un sistema estandarizado y organizado de cables, conectores, canalizaciones y dispositivos que permiten establecer una infraestructura de telecomunicaciones dentro de un edificio o campus. Su propósito es transportar señales de datos, voz y video de manera eficiente y ordenada. A diferencia de los cableados punto a punto del pasado, que eran caóticos y difíciles de gestionar, un sistema estructurado sigue normas internacionales que garantizan su rendimiento y compatibilidad. En las redes empresariales actuales, este sistema es fundamental para soportar aplicaciones de alta demanda, desde videoconferencias y telefonía IP hasta el acceso a centros de datos y servicios en la nube.
Beneficios principales de un sistema de cableado estructurado

Altas velocidades de transmisión: Diseñado para soportar las tecnologías de red más recientes, permite la transferencia de grandes volúmenes de datos a altas velocidades, algo esencial en el entorno digital actual.
Facilidad de mantenimiento y expansión: Su diseño modular y etiquetado claro simplifica la identificación de problemas, las reparaciones y las futuras ampliaciones. Agregar un nuevo punto de red es un proceso sencillo que no interrumpe las operaciones existentes.
Cumplimiento con estándares internacionales: La adhesión a normas como las de TIA/EIA asegura que la instalación es de alta calidad, interoperable con equipos de diferentes fabricantes y preparada para tecnologías futuras.
Beneficios de implementar cableado estructurado en obra civil
La integración del cableado estructurado desde la fase de obra civil de un proyecto es una decisión estratégica que ofrece ventajas a largo plazo. Planificar la infraestructura de red junto con la construcción o remodelación del edificio evita problemas costosos y complejos en el futuro.
Eficiencia Operativa
Una instalación planificada reduce drásticamente el riesgo de fallas. Al tener rutas de cableado definidas, protegidas y organizadas, se minimizan las interferencias electromagnéticas, los daños físicos a los cables y los errores humanos. Esto se traduce en una red más estable y una menor necesidad de mantenimiento correctivo, asegurando que las operaciones diarias de la empresa fluyan sin interrupciones.
Escalabilidad a Futuro
El mayor beneficio de esta integración es la preparación para el crecimiento. Al diseñar la obra civil con capacidad de expansión en mente (ductos más anchos, registros accesibles, espacio para más equipos), la empresa puede agregar nuevos servicios o aumentar su personal sin necesidad de realizar costosas y disruptivas obras para instalar más cableado. La infraestructura ya está lista para soportar el crecimiento.
Seguridad Física
La canalización adecuada dentro de la obra civil protege el cableado de accesos no autorizados, daños accidentales o sabotajes. Los cables viajan por conductos, bandejas y tuberías seguras, y los puntos de conexión se ubican en áreas controladas. Esto es vital para proteger la información sensible que circula por la red.
Integración con Sistemas Críticos
Los centros de datos, sistemas de vigilancia (CCTV), control de acceso y sistemas de climatización dependen de una conectividad confiable. Al integrar el cableado estructurado en la obra, se asegura que todos estos sistemas críticos estén conectados de manera óptima y centralizada, mejorando su gestión y rendimiento.
Caso de Éxito: Bunge México
En DITESA, nos enorgullece colaborar con empresas líderes como BUNGE MÉXICO en el desarrollo de soluciones de infraestructura que combinan precisión técnica, eficiencia operativa y coordinación efectiva.
📍 Proyecto 1: Canalización de Corriente Eléctrica y Nodos de Red – CDMX

Alcance y actividades
Canalización en piso para cableado eléctrico y de red.
Instalación de tubería desde el site hasta estaciones de trabajo.
Reinstalación de acabados (alfombra, pintura, loseta).
Corrección de daños por incidente externo.
Peinado y fijación de cableado estructurado.
Resultados e impacto
Modernización de la canalización eléctrica y de red, asegurando distribución eficiente.
Reinstalación de acabados sin interrumpir operaciones.
Validación conjunta con el cliente para asegurar la solución más adecuada.
📍 Proyecto 2: Proyecto NEVADA – Infraestructura Tecnológica SATURN – Monterrey

Objetivo: Instalación de infraestructura tecnológica para vigilancia, conectividad y respaldo energético.
Equipamiento instalado
Switches PoE, UPS inteligentes, cámaras PTZ y bala, NVRs.
Puntos de acceso inalámbrico (AP FORCE180, EPMP-2K).
Antenas omnidireccionales y enlaces de red.
Áreas de montaje
Azoteas de edificios (Molino B, Silo, Supervisor).
Postes en perímetros, accesos y jardines.
Casetas de supervisión y oficinas de proveedores.
Resultados e impacto
Vigilancia robusta gracias a cámaras PTZ y bala en áreas clave.
Mayor conectividad entre edificios mediante puntos de acceso inalámbrico.
Continuidad operativa asegurada con UPS inteligentes.
📍 Proyecto 3: Reestructura de Sistema de Aire Acondicionado – CDMX

Alcance y actividades
Conexión de ductos nuevos al sistema existente.
Instalación de ventilas redondas y caja de protección para termostato.
Sellado de conexiones y limpieza del área de trabajo.
Levantamiento técnico para identificar deficiencias.
Resultados e impacto
Confort ambiental en oficinas, salas de juntas y áreas comunes.
Eficiencia energética al corregir obstrucciones y sellado de rejillas.
Prevención de futuros problemas gracias al diagnóstico previo.
¿Por qué elegir a DITESA para proyectos de cableado estructurado?
Experiencia combinada: Soluciones integrales de obra civil + infraestructura tecnológica.
Capacidad de ejecución: Experiencia en proyectos complejos, industriales y corporativos.
Alineación con estándares: Cumplimiento riguroso de normas internacionales.
Equipo certificado: Personal con acreditaciones técnicas y mejores prácticas.
👉 Escríbenos si quieres empezar con tu proyecto
Conclusión: Una inversión estratégica
Implementar un sistema de cableado estructurado bien planificado desde la fase de obra civil es una inversión fundamental en continuidad, seguridad y crecimiento. Una infraestructura sólida permite adaptarse a cambios del mercado y mantener ventaja competitiva.
No espere a que una red deficiente limite sus operaciones. Solicita una consultoría con DITESA y asegura que tu infraestructura tecnológica esté lista para el futuro.