Ventajas Fiscales
Descubre los beneficios fiscales del renting en 2025 y cómo aprovecharlos para optimizar los gastos tecnológicos de tu empresa en México.
11 jun 2025
La nueva ley de 2025 trae ventajas fiscales clave para empresas que optan por renting de tecnología. Te explicamos cómo aprovecharlas al máximo.
En 2025, muchas empresas mexicanas podrán optimizar sus gastos operativos gracias a los beneficios fiscales asociados al renting (arrendamiento) de tecnología como laptops, impresoras y equipos de oficina. Con la reforma fiscal vigente este año, el modelo de renta cobra un nuevo protagonismo como alternativa flexible, deducible y eficiente.
💼 En DITESA ofrecemos soluciones de renta tecnológica que se adaptan a las nuevas necesidades fiscales y operativas de tu negocio.
💸 ¿Por qué el renting es fiscalmente atractivo en 2025?
La Secretaría de Hacienda ha actualizado las condiciones de deducibilidad para ciertos gastos operativos, entre ellos el arrendamiento de equipos. Esto significa:

✅ Deducción inmediata: Las rentas pueden deducirse como gasto operativo en el ejercicio fiscal actual, sin necesidad de depreciación.
♻️ Sin inmovilizar capital: No necesitas hacer una compra grande; liberas liquidez y mejoras tu flujo de efectivo.
📈 Mejor planeación fiscal: Las empresas pueden proyectar gastos constantes y deducibles mes a mes.
🌍 Enfoque ecológico: Al renovar constantemente los equipos y evitar obsolescencia, las empresas pueden acceder a incentivos verdes.
Además, se reduce la carga administrativa al eliminar la necesidad de registrar el bien como activo fijo.
👉 Puedes consultar el artículo 31 fracción I de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, que establece las deducciones autorizadas para personas morales.
📆 ¿Qué cambios trajo la nueva ley fiscal de 2025?
Algunos puntos clave de la reforma:
Deducción al 100% para contratos de arrendamiento de hasta 36 meses, siempre que los equipos sean utilizados exclusivamente para actividades empresariales.
No requiere registro como activo fijo, lo que simplifica la contabilidad.
Mayor control para SAT: Se exige claridad en los contratos y facturación, pero a cambio otorga ventajas claras.
Compatibilidad con beneficios adicionales, como incentivos para empresas que invierten en digitalización y eficiencia energética.
Beneficio para PYMEs: El SAT ha lanzado un nuevo esquema simplificado para empresas con ingresos menores a 5 millones de pesos anuales que utilicen renting como herramienta de inversión en tecnología.

📚 Puedes leer más sobre los beneficios fiscales y estímulos en el portal del SAT y en la miscelánea fiscal 2025.
📊 ¿Cuánto puedes deducir realmente?
Según análisis de Creel Abogados y Foley & Lardner LLP, los porcentajes de deducción por tipo de equipo pueden oscilar entre el 41% y el 91% dependiendo del sector, del tipo de tecnología arrendada y del giro de la empresa.
A continuación, una gráfica de ejemplo:
Tipo de equipo | Porcentaje de deducción estimada |
---|---|
Laptops de trabajo | 85% |
Servidores | 91% |
Tablets o móviles | 76% |
Pantallas o periféricos | 41% |
🧾 Ejemplo numérico sencillo

Supongamos que tu empresa renta equipo de redes por $25,000 mensuales + IVA ($4,000).
Puedes deducir $25,000 como gasto operativo cada mes.
Puedes acreditar el IVA en tu contabilidad mensual.
Esto genera una eficiencia fiscal combinada que mejora tu utilidad neta y flujo de efectivo, haciendo más rentable la operación de tu empresa.
🔄 ¿Cuál es la diferencia entre renting y leasing?
Característica | Renting (Arrendamiento operativo) | Leasing (Arrendamiento financiero) |
Registro contable | No se registra como activo ni deuda | Puede registrarse como activo y deuda |
Intención de compra | No | Sí, con opción de compra al final |
Impacto fiscal | 100% deducible como gasto operativo | Puede deducirse parcialmente (depreciación) |
Flexibilidad de renovación | Alta | Baja |
El renting resulta más conveniente para empresas que desean mantener flexibilidad y liquidez sin comprometer su balance.
🚀 ¿Y si combinas esto con eficiencia operativa?
Las empresas que rentan equipos tecnológicos:
Actualizan su parque tecnológico con mayor frecuencia
Reducen fallas operativas por obsolescencia
Ganan flexibilidad para crecer sin comprometer capital fijo
Además, muchas proveedoras como DITESA ofrecen planes con soporte incluido, renovación, y configuración inicial.
💼 Casos prácticos: cómo empresas mexicanas están aprovechando el renting
🏢 Startup de logística: Renta laptops y celulares para su equipo operativo. Reduce costos, deduce impuestos y mantiene siempre equipos actualizados.
🎓 Escuela privada: Optó por renting de impresoras multifunción. Mejora la eficiencia y deduce el 100% del gasto anual.
🏦 Firma legal: Rentan PCs y escáneres. Evitan obsolescencia, deducen mensualmente y tienen soporte incluido.
🧑💻 Agencia de marketing digital: Equipa a diseñadores y editores con MacBooks de última generación sin comprometer su flujo de efectivo.
📊 ¿Cómo saber si te conviene el renting?
Antes de invertir, muchas empresas comparan:
El costo mensual vs. depreciación anual y mantenimiento.
La carga contable de adquirir un activo fijo vs. la simplicidad del gasto operativo.
La facilidad de actualización tecnológica con renting.
💡 Si tu empresa cambia equipos cada 2–3 años, el renting te da flexibilidad total.
🤝 ¿Cómo aprovechar estos beneficios con DITESA?
DITESA te ayuda a implementar un modelo de renta adaptado a las condiciones fiscales actuales. Nuestro proceso incluye:
Evaluación de necesidades.
Asesoría personalizada.
Contrato flexible y claro.
Equipos con soporte, mantenimiento y reemplazo.
Todo con facturación mensual, ideal para la contabilidad de tu empresa.
🔹 Conclusión
El renting no solo es práctico: en 2025 también es estratégico. Aprovechar los beneficios fiscales actuales puede ayudarte a optimizar el presupuesto, acceder a mejor tecnología y enfocarte en lo que importa: hacer crecer tu empresa.
📍 Si quieres empezar a rentar hoy, escríbenos por Whatsapp!